NoticiasDemandas promovidas por Acciones Colectivas de Sinaloa, obtienen sentencias favorables para reparar daños ambientales

22 marzo, 20190
  • En el marco del Día Mundial del Agua, la asociación Acciones Colectivas de Sinaloa (ACS) informa avances en las demandas contra los municipios de Rosario y Mazatlán.
  • Los daños ambientales fueron causados por arrojar aguas negras al Río Baluarte y por descarga de contaminantes en exceso a la red de drenaje, respectivamente.

Mazatlán, Sinaloa, a 20 de marzo de 2019.-  En el marco del Día Internacional del Agua a celebrase el próximo 22 de marzo, la asociación civil Acciones Colectivas de Sinaloa dio a conocer los avances en dos de las demandas de acción colectiva promovidas contra los ayuntamientos sinaloenses de Mazatlán y Rosario, por afectar el medio ambiente en temas vinculados con el agua.

a) Demanda de acción colectiva difusa en contra de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Rosario, Sinaloa, por daños ambientales causados con la operación de la laguna de oxidación que arroja aguas negras al Río Baluarte.

Se presentó el 28 de septiembre de 2015 en el Juzgado Octavo de Distrito en Sinaloa y en la sentencia dictada el 06 de febrero de 2019, el Juez condenó a la demandada a la reparación del daño causado, consistente en la restitución de las cosas al estado que guardaban antes de la afectación, a través de las siguientes medidas:

  1. Poner en funcionamiento en forma óptima la laguna de oxidación, con los sistemas o dispositivos que permitan tratar de forma correcta las aguas residuales que descarga al Río Baluarte, de acuerdo con los parámetros del título de concesión expedido por la Comisión Nacional del Agua.
  2. Registrar toma de muestras y de volumen de descarga en forma periódica, de acuerdo con lo determinado por el juez en la etapa de Ejecución de sentencia.
  3. Solicitar al Organismo de Cuenca Pacífico Norte de la Comisión Nacional del Agua, practique una vez por semestre visitas de inspección a la Laguna de oxidación o a cualquier instalación a través de la cual realice descargas de aguas residuales al Río Baluarte, a fin de tomar muestras para determinar si esas descargas se ajustan a los parámetros establecidos en el título de concesión correspondiente.

b) Demanda de acción colectiva contra el Ayuntamiento de Mazatlán, Sinaloa, por descargar aguas residuales a la red de drenaje, provenientes del Rastro Municipal, las cuales exceden el límite máximo de contaminantes.

La demanda se presentó el 30 de mayo de 2014 en el Juzgado Décimo de Distrito en Sinaloa. Se dictó sentencia en primera instancia el 12 de abril de 2018 y el Juez de Distrito condenó al Ayuntamiento de Mazatlán, Sinaloa a:

  1. Construir en cinco meses una planta tratadora de aguas residuales, para prevenir daños ambientales causados por descargar este tipo de aguas a la red de drenaje que exceden el límite máximo de contaminantes permitido por la NOM-002-SEMARNAT-1996.
  2. Instalar en dos meses un horno incinerador para la disposición final de los residuos que genera el Rastro Municipal.
  3. Continuar cumpliendo con las normas en materia de salud, aplicables al funcionamiento del Rastro Municipal.

En segunda instancia, el 20 de agosto de 2018 el Tribunal Unitario modificó la sentencia dictada por el Juez de Distrito, y declaró que el Ayuntamiento de Mazatlán, sí es responsable de daño ambiental causado por las descargas de aguas residuales a la red de drenaje, con motivo de la operación del Rastro Municipal. Por tanto, se le condenó a la reparación del daño ambiental ya causado.

La sentencia tendrá como consecuencia que el Ayuntamiento:
a) Cumpla con las normas ambientales en tema de descarga de aguas residuales.
b) Deje de dañar el sistema de drenaje
c) Evitar que colapse debido a la sangre y residuos que el rastro descargaba directamente al drenaje los cuales rebosaban por las alcantarillas, como los constataban vecinos del rastro municipal.
d) Cumplir con las normas de salud aplicables al rastro municipal para no poner en riesgo la salud de los consumidores de la carne de animales ahí sacrificados.

David Álvarez Bernal, fundador del Bufete Álvarez y Asociados y de la asociación Acciones Colectivas de Sinaloa, comentó: “En el despacho estamos especializados en Acciones Colectivas, una herramienta legal que hacemos pro-bono, cuyo alcance beneficia a cualquier ciudadano afectado que las suscriba, por lo que los invitamos a conocer las que hemos promovido. Nuestro objetivo es proteger el medio ambiente y el derecho a la salud y a una vida digna de la población “.

–000—

Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C. tiene como objetivo la defensa legal de consumidores y del medio ambiente y está autorizada por el Consejo de la Judicatura para presentar este tipo de demandas en todo México. Es la AC que ha presentado y logrado certificar como acción colectiva, el mayor número de juicios de este tipo a nivel nacional. Además, dos de sus casos fueron atraídos por una de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y generaron las primeras tesis en la historia de las acciones colectivas.

Para 2019, el tema definido por la Organización de las Naciones Unidad para conmemorar el Día Mundial del Agua es «No dejar a nadie atrás». Se trata de una adaptación de la promesa central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible cuyo Objetivo 6 consiste en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos de aquí a 2030. Por definición, eso significa no dejar a nadie atrás. Fuente: http://www.un.org/es/events/waterday/index.shtml

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acciones Colectivas de Sinaloa. Defensa legal de Consumidores y Medio Ambiente.