Noticias¿Cómo van las demandas de acción colectiva contra Grupo México?

2 junio, 20171
https://acsinaloa.com/wp-content/uploads/2017/06/WhatsApp-Image-2017-06-02-at-15.51.47-1024x1024.jpeg

Actualización a mayo del 2017

 

Las dos demandas de Acción Colectiva (AC) interpuestas contra Grupo México se presentaron por la contaminación de los Ríos Bacanuchi y Sonora sucedida en agosto de 2014.

 

Existen dos tipos de demanda de Acción Colectiva:

  1. Difusa: Busca la reparación del daño ambiental y la implementación de medidas preventivas para evitar desastres futuros, contempla pago de multas e indemnizaciones.
  2. Sentido estricto: Tiene por objeto la reparación del daño causado a las personas físicas y morales afectadas; promueve un solo juicio en representación de una colectividad y la sentencia abarca a todos los que sufrieron algún daño comprobable, aunque no aparezcan explícitamente en la demanda.

 

Acción Colectiva (AC) Difusa en contra de Grupo México

A) Presentación

  • Presentada el 28 de agosto de 2014 por Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C. en la Ciudad de México, ante el Juzgado Octavo de Distrito en Materia Civil.

B) Certificación

  • Certificada por el Juzgado como AC el 26 de marzo de 2015. A partir de ese momento, Grupo México ha presentado recursos de apelación en contra de distintos acuerdos del Juzgado, lo que ha detenido la tramitación del juicio.

C) Presentación de pruebas

  • A inicios del 2016 se abrió la etapa de pruebas documentales y periciales para acreditar los daños y las afectaciones. La AC se encuentra ahora en etapa procesal: El juez admitió alrededor del 70% de las pruebas presentadas por ACS.
  • Sobre las que desechó se presentaron recursos de apelación (medio de impugnación que manifiesta no estar conforme con lo decidido por un juez) que ya fue resuelto.
  • El Segundo Tribunal Unitario en Materia Civil y Administrativa del Primer Circuito resolvió favorablemente el recurso de apelación y pedirá al juez que reciba las pruebas. A finales de mayo se espera una resolución.

 Actualmente: Se encuentran en trámite dos amparos indirectos presentados por Grupo México en contra de la admisión de las pruebas pericial en informática y documental en vía de informe ofrecidas por ACS.


Acción Colectiva en Sentido Estricto en contra de Grupo México

A) Presentación

  • Presentada el día 17 de junio de 2015 por Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C. (ACS). En representación de las personas afectadas por Grupo México.
  • La AC se lleva ante el Juzgado Cuarto de Distrito en Materia Civil de la CDMX
  • Luego de notificar a las empresas demandas, éstas impugnaron los actos de notificación a través de diversos recursos.

B) Certificación

  • Concluidos los recursos en los que se confirmó que las notificaciones fueron realizadas conforme a derecho, el 19 de mayo de 2016 el Juzgado emitió un acuerdo en el cual certificó que la Asociación y los afectados sí habían cumplido con los requisitos de procedencia de la demanda.
  • Sin embargo, consideró que no se demostró que las personas señaladas en la demanda pertenecen al grupo de afectados, motivo por el cual desechó la demanda.
  • Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C. presentó recurso de apelación el 25 de mayo de 2016, en contra del acuerdo por el que se desechó la demanda, ya que el grupo afectado probó mediante copia de las credenciales de elector, que su domicilio se ubica en la zona donde se dio la contaminación.

C) Etapa procesal

  • El Segundo Tribunal Unitario en Materias Civil y Administrativa resolvió que no se reunieron los requisitos para certificar la demanda como AC en sentido estricto.
  • Contra esta resolución se presentó amparo directo en noviembre de 2016, el cual fue turnado al Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. El amparo directo procede como última instancia en contra de la decisión de los jueces o magistrados

En febrero del 2017, se solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que, en ejercicio de su facultad de atracción, resolviera el amparo directo por considerarse un asunto de gran importancia y trascendencia.

Actualmente la Suprema Corte se negó a atraer el caso y el amparo directo será resuelto por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Primer Circuito. El nombre del magistrado ponente es Víctor Hugo Diaz Arellano y se espera que en un par de meses se cuente con la resolución. Si ésta es positiva se le dará trámite a la demanda y Grupo México tendría que dar respuesta a la misma.

 

Con la convicción de defender a los afectados y al medio ambiente y con todos los recursos jurídicos a su alcance, ACS se empeña en que las dos acciones colectivas avancen favorablemente.

 

Acciones Colectivas de Sinaloa, A.C. tiene como objetivo la defensa legal de consumidores y medio ambiente y está autorizada por el Consejo de la Judicatura para presentar este tipo de demandas en todo México. Es la AC que ha presentado y logrado certificar como acción colectiva, el mayor número de juicios de este tipo a nivel nacional. Existen alrededor de 20 acciones colectivas en el país, de las dos terceras partes han sido presentadas por dicha AC; además, dos de sus casos fueron atraídos por una de las salas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y generaron las primeras tesis en la historia de las acciones colectivas.   

One comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Acciones Colectivas de Sinaloa. Defensa legal de Consumidores y Medio Ambiente.